Como hacer pulseras de nudos/macrame, fácilmente
¿Que es el Macrame? El Macrame es una técnica textil para fabricar tejidos, es la técnica mas antigua que existe, su nombre proviene de origen francés, la palabra Macrame. La técnica del Macrame es un poco pesada (ideal para desarrollar la paciencia), y se caracteriza porque no emplea ningún instrumento ni maquinaria para su confección, simplemente se hace con las manos concadenando nudos.
No es raro encontrar este tipo de pulseras en todas las ciudades a nivel mundial, es un articulo popular, que nunca pasa de moda, y siempre ideal cuando quieras conservar un recuerdo de algún viaje, inclusive se utilizan como símbolo de amistad para regalar a otras personas, ya sea como recuerdo de algún compromiso, amistad, hermandad, etc, etc. Son económicas, llamativas, unisex, y siempre quedan bien entre los jóvenes, ademas de que son fáciles de vender lo que puede significar un ingreso extra, sobre todo para los mas jóvenes que aún no pueden tener un trabajo oficial, o aquellos que ya han pasado esta etapa pero quieren un ingreso extra, o una alternativa laboral.
Primero que nada vamos con los materiales.:
Lo único que necesitas para hacer estas pulseras son hilos, puede ser hilo del mismo color, o de varios colores dependiendo del diseño que quieras hacer, generalmente las pulseras mas masculinas son de colores oscuros, y opacos, y las femeninas son de colores pasteles, o de colores llamativos y brillantes. Sin embargo esto lo hablamos mas adelante cuando comencemos el diseño. Aquí lo importante es que te encontraras varios tipos de hilos y todos tienen ciertos pros y contras, en este momento te voy explicar todo lo que sé sobre ellos, y tu elegirás cual te funciona mejor.
Comenzare esta lista en orden descendente del que considero mejor, hasta aquellos que pueden servirte pero no los recomiendo por factores estéticos o prácticos.
Este es un ejemplo de las pulseras que puedes hacer
usando Hilo cola de rata/ratón, o yute.

Estos son ejemplos de pulseras de macrame hechas con hilo encerado.
* En tercer lugar tenemos el hilo de perlé o mercerizado: Este hilo es fácil de conseguir, lo puedes

encontrar desde las mercerías, hasta las papelerías, originalmente este hilo esta diseñado para tejer con aguja, te seré muy sincero, este hilo no es el mas recomendable para el macrame, mas aun si estas empezando, si tienes muchas horas de experiencia puedes conseguir excelentes acabados, y hacer variedad de pulseras y hasta collares con este hilo, pero el problema radica en que este hilo es muy delgado, por lo cual es difícil de manejar, en cuanto a textura, precio, variedad, y otros es excelente sobre todo por lo fácil que es de conseguir, y por su textura sedosa, pero el acabado ya requiere de un muy buen trabajo y mucha paciencia ya que es una labor para gente muy detallista. En la mercería puedes encontrarlo en la presentación de esta foto, y también en madeja/bola a mayor volumen de la compra mas económico te sale.
Como puedes ver en esta foto
sobre todo para este tipo de nudo
este hilo no te da un muy buen acabado.

Esta es una pulsera hecha con estambre escolar
como ves el acabado es muy bueno,
el hilo es grueso, y los colores variados,
brillantes, y vibrantes.
* En quinto y ultimo lugar, el nylon: El nylon es un material muy resistente, brillante, colorido, durable, y

que tiene mucha variedad tanto en espesor como en colores, pero tiene dos grandes problemas, el primero, es bastante inflamable, y recuerda que esas pulseras son utilizadas por personas que cocinan, soldan, o que hacen actividades que requieren del fuego, imagina que por accidente alguien pase la mano cerca de una hornilla encendida y uno de los hilos del amarre agarre fuego, el segundo problema es que es un material muy rebelde, los nudos se deshacen fácilmente, inclusive con los movimientos naturales de la mano, esto se corrige con un yesquero (encendedor o mechero), dándole un acabado a los últimos nudos, también se puede hacer con una vela (no es recomendable usar una vela con el estambre) pero el acabado final no es nada bueno, inclusive la pulsera queda áspera lo que es desagradable al contacto, por estos motivos pese a su variedad y accesibilidad, lo coloco en el ultimo puesto en mi lista de recomendación, si decides usarlo, te recomiendo adquirir el hilo mas grueso que encuentres en la mercería, también puedes conseguirlo en las tiendas de tapicería.
Pulsera Nylon, si amplias la imagen veras el remate quemado
como ves si se hace bien la pulsera queda muy bonita,
pero sigue teniendo los problemas que mencione,
y este acabado requiere destresa, aunque el
material es bueno por su grosor.
Nota: Yo particularmente prefiero los hilos mas gruesos, porque se requieren menos nudos, y puedo trabajar mas rápido en mi caso es porque soy practico, y solía hacer varios diseños en el día, así que mientras mas rápido podía hacerlos mejor, por eso recomiendo el cola de rata o yute ya que tiene buena textura, grosor, y aspecto, sin embargo con los hilos mas delgados se consiguen acabados muy buenos, aunque requieren mucho detalle, y consumen mucho tiempo, así que el tema del grosor del hilo lo dejo a sus criterios.
Diseñando nuestra primero pulsera:
Ya que estamos claros con el tema de los hilos, entonces comenzamos con el diseño de la pulsera, primero que nada debemos proponernos el tipo de pulsera que queremos hacer, para quienes tienen experiencia esta no es una labor difícil, pero para quienes están aprendiendo a hacer sus primeros tejidos si lo es, por eso voy a comenzar con un tejido particular, que es el diagonal, este es uno de los tejidos mas sencillos, pero que requiere mas paciencia, he elegido este tejido porque una vez que aprendas como hacerlo todos los demás serán muy sencillos.
Ya que estas comenzando en este mundo, el material que te recomiendo es estambre escolar, es barato, grueso, te da un buen acabado, y hay variedad de colores, así que es perfecto para que hagamos nuestras primeras pruebas.
Este es el primer diseño que tomaremos para nuestro
ejemplo, una pulsera de macrame, con tejido diagonal.
Diseñándola: Una vez que tienes experiencia, solo con la memoria puedes trabajar muy bien, pero como estamos comenzando en este mundo del macrame, comenzaremos haciendo un diseño en una cuadriculam, es un plano, en el mundo de la costura y los tejidos a esto se le conoce como parttern osea patrón en español, primero que nada decide con cuantos hilos quieres hacer tu pulsera, cada nudo con este material (estambre escolar), abarca mas o menos 2.5 mm osea que cada 4 hebras de hilo representaran 1 Cm, yo he hecho un diseño sencillo en paint, para 8 hebras, y he usado varios colores para poder explicarte mejor, tu puedes empezar con 4 o 5 hebras para que no trabajes mucho, si por el contrario eres ambicios@ y paciente, puedes comenzar con 12 hebras, debes cortar cada hebra de un largo aproximado de 80 Cm a 100 Cm.
Puedes hacer esta gráfica, usando Paint como yo, o simplemente descarga esta en tu computadora, y cámbiale los colores a tu gusto con paint, luego imprimela, también puedes hacerla manualmente, usando lápiz, colores, y papel.
Para hacernos la vida facíl a todos, te presento el siguiente vídeo, el cual he evaluado personalmente, y explica la misma técnica que yo utilizo, te sera muy fácil comprenderlo porque esta muy bien explicado.
Si tienes alguna duda, o quieres colaborar no olvides dejarme tu comentario, tu opinión es importante para mi como puede serlo para otros lectores.
Excelente contenido, pero quién lo escribe?
ResponderEliminarHola, yo soy el autor de la mayor parte del contenido del articulo.
Eliminarbuenos dias. que precio puede venderse una pulcera como esta? por aqui el metro de cola de raton sale en 10bsf. y cuantos metros necesito?
ResponderEliminarHola, no existe una formula exacta para precisar el precio de un articulo artesanal, sin embargo a nivel industrial podemos usar la siguiente referencia: El precio varia según de la cantidad de material invertido, si es en Bs.F. Cuenta los metros de hilo que utilizas, y el precio de otros accesorios que le incluyas, sumas ambos valores, y lo multiplicas primero por 2 lo que te da el precio mínimo de venta, y luego por 5 lo que te da el precio máximo, por ejemplo si utilizas 5 metros de hilo son 50 bs, así que multiplica 50x2=100 el precio mínimo para venderlo seria 100 Bs. luego multiplica 50x5=250 el precio máximo que le puedes poner son 250 Bs. así que el precio de la pulsera varia entre 100 y 250 Bs en este ejemplo, si lo vendes en otras monedas como por ejemplo dolares, euros, pesos, u otras, la ganancia es del 10% al 100% osea el costo total de fabricación mas el 10%-100%.
Eliminarel hilo yute es de algodon y la cola de raton es sintetico, confundes los terminos, averigua antes de de escribir.
ResponderEliminar