Como elegir los cables para una instalación eléctrica

La duda mas frecuente al realizar una instalación eléctrica es referente al cable que debe utilizarse, y la razón de esta duda es que en el mercado podemos encontrar cableado de distintos calibres y colores, definitivamente existe una razón para que los fabricantes de cables eléctricos clasifiquen estos en basé a estos dos atributos, pero ¿que significan valores como: "calibre numero 10", o los colores en los que vienen presentados estos cables?
El color: El color de los cables no esta directamente relacionado a su funcionamiento, sino mas bien a su función, y es que los técnicos utilizan cables del mismo calibre pero distintos colores para poder diferenciar la función de cada uno, cuando realizamos una instalación eléctrica podemos encontrarnos con dos requerimientos de potencia, según los aparatos que necesitemos conectar a la red, los cuales son 110V Monofasica o 220V Bifasica, en este país no es común (aunque debería hacerse) encontrar en una instalación eléctrica correspondiente con la conexión de seguridad a tierra, por lo cual al observar el cableado dentro del sistema solamente nos encontraremos con 2 cables conductores, una fase y un neutro en el caso de una instalación monofasica de 110V y 2 fases en el caso de una instalación bifasica de 220V, muchos técnicos ignoran hoy en día el código de colores por distintas razones, la mas prominente es la escasez de materiales en el mercado debido a las fallas en los proveedores (otros quizás lo hagan por comodidad), el casó es que existe un código de colores standard que es del conocimiento de todos los técnicos que se han capacitado en el oficio, el código es el siguiente:
Codigo de colores para cableado:
- Los conductores usados para el neutro, serán blancos o grises.
- Para la puesta a tierra de equipos se utilizará color verde o verde con franjas amarillas.
- Las Fases se distinguirán del hilo neutro o de puesta a tierra y podrán ser negros, rojos, azules o amarillos, preferentemente.
Esto forma parte del CÓDIGO ELÉCTRICO internacional, y es el sistema utilizado en Venezuela.
Definitivamente el color del conductor no afectara el funcionamiento de la red, sin embargo puede confundir al técnico durante la instalación, y también puede dificultar futuras reparaciones o extensiones, es por esto que es recomendable aprender correctamente el código eléctrico antes de hacer o reparar una instalación, y siempre implementarlo, o sino contratar a un técnico certificado, y capacitado para esta tarea, ya que estas confusiones pueden originar problemas eléctricos que podrían poner en riesgo la integridad del técnico, el usuario, o la propiedad.
El grosor o calibre: Desde que la electricidad dejo de ser vista como una simple curiosidad que provocaba fenómenos magnéticos, y se comenzó a percibir como una forma de energía eficiente y económica se han hecho muchos estudios para controlar la misma, sin embargo siempre esta presente el hecho de que no podemos verla, solamente percibir sus efectos, es por esto que su comportamiento siempre se ha comparado con el del agua, y de hecho los sistemas eléctricos de nuestras casas trabajan en basé a este principio, presentando un cable que suministra energía (la fase) y otro que la saca (El neutro), el producto de la circulación de esta energía podemos percibirlo cuando nuestros aparatos encienden, así podríamos decir que no hay mucha diferencia cuando abrimos la llave de un lavamanos, por un tubo entra agua limpia lista para lavarse, nos lavamos mientras circula el agua, y por otro tubo sale el agua utilizada, si utilizamos el mismo ejemplo del lavamanos, si necesitáramos enviar un mayor flujo de agua la solución seria utilizar un tubo mas ancho y grueso, pues lo mismo ocurre cuando realizamos una instalación eléctrica, mientras mas energía necesitamos mas grueso deberá ser el cable que utilicemos, pero ¿como determinar nuestra necesidad eléctrica y el grosor del cable que vamos a utilizar? si se tratara de agua, un ingeniero en hidráulica se valdría de un metro para realizar las medidas pertinentes, determinaría la necesidad del consumo según el uso, y así calcularía el tamaño y calibre de la tubería según la capacidad del suministro, en nuestro casó valga la redundancia no podemos ver la electricidad, pero si podemos percibir sus efectos, ademas podemos medir su potencial y su intensidad utilizando un multimetro o tester, en este casó tenemos dos opciones, la primera es revisar el consumo promedio por hora del aparato, esta información puede encontrarse en una pequeña placa en el artefacto en la cual podremos ver su capacidad en vatios o watts (técnicamente es lo mismo y esta es la información que nos interesa), también es probable encontrar esta información en el manual de usuario del aparato, en algunos casos no encontraremos el consumo eléctrico como tal especificado en Watts o Vatios sino mas bien la intensidad a la que funciona el aparato eléctrico en Ampers abreviado comúnmente con la letra A. Esta información parece algo complicada en un principio, pero si lee con detenimiento y practica un poco se le hará muy fácil.

Ejemplo:
Licuadora: 250 Watts
Calentador de agua: 1500 Watts
Impresora: 22 Wats
Bombillos ahorradores: 10 Wattas C/u supongamos que tenemos 10 bombillos 10x100= 100 Watts
Nevera: 580 Watts
TV LCD 21 Pulgadas: 110 Watss
Ventilador: 228 Watts
Computadora: 200 Watts
Sumamos todos los valores: 250+1500+22+100+580+110+228+200= 2990W
Para deducir el requerimiento de intensidad en Amperes debemos utilizar la siguiente formula: I=P/V donde I= Intensidad en Amperes A, P= Potencia en Watts, y V= a Diferencia de potencial eléctrico osea Volteos. En Venezuela el voltaje para las instalaciones eléctricas monofasicas generalmente caseras es de 110-120 V, si probamos el voltaje en un enchufe de nuestra casa con un voltimetro obtendremos un numero entre 110 y 127 Volteos, para calcular el amperaje para el correcto funcionamiento de nuestra red, en basé al ejemplo arriba citado lo ideal seria hacerlo de la siguiente manera:
I= 2990/110= 27.1 A
Nuestro requerimiento seria de 27 Amperes, inclusive si dividimos 2990/120 el resultado seria de 24.91 A.
2990 Watts= 27 A , ¿y ahora? cuando vemos la tabla AWG 2990 Watts esta en el rango del cable "12" el cual esta indicado para un máximo de 3175 Watts, pero cuando calculamos el amperaje obtenemos un rango entre 24.9 y 27 A, aún utilizando la cifra de 24.9 debemos tomar en cuenta que puede que en algún momento se requiera conectar algún otro aparato lo que aumentara el consumo en Watts y aumentara el amperaje para funcionar, esto forzaria nuestra red y podria causar fallas, inclusive en algún momento de trabajo continuo de todos estos aparatos el cableado podría recalentarse y causar una sobrecarga, por lo cual es recomendable sobredimensionar un poco la medida requerida, osea elegir un cable del siguiente calibre superior en la tabla AWG, en este casó el cable #10 que soportaría 30 Amperes de intensidad y hasta 3810 Watts.
Nota: Este es el sistema mas rápido y utilizado, sin embargo para ser mas exactos al calcular el amperaje recomiendo convertir a ampers el consumo en Watts de cada aparato y luego sumarlos.
Si por el contrario, en la información del fabricante encontraste la información de la intensidad requerida en Amperes es mas sencillo, simplemente sumamos todos los valores y obtenemoss el amperaje total, luego guiandonos por la tabla AWG y elegiremos el cable apropiado siempre sobredimensionando un poco el calibre.
Como ya he dicho la forma mas sencilla de hacerlo es recurriendo a las especificaciones del fabricante, sin embargo en algunos casos puede que necesitemos una medición mas especifica, o que simplemente no contemos con esta información, casó bajo el cual debes utilizar un amperimetro, un voltimetro, o simplemente un multimetro, si no sabes como aquí te dejo un articulo anterior en el cual explico detalladamente el uso de uno ¿Como seleccionar y usar un multimetro?, también necesitaremos un Busca Polo o probador de corriente para detectar la fase si no sabes como utilizar uno también te dejo el link a otro articulo en el cual explico entre otras cosas el uso de uno Busca polo como utilizarlo.

Con esta información terminamos este articulo, en una próxima entraga, explicare como planificar la instalación eléctrica monofasica 110-120 V utilizando distintos cableados, y tomando medidas para proteger la misma.
ESTA MUY BIEN EXPLICADO MUCHA GRACIAS
ResponderEliminarGracias a ti por tu comentario, y por visitarnos, seguimos subiendo información de interés al respecto, no dejes de visitarnos.
Eliminarexcelente
ResponderEliminarexcelente
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarMuy claro y facil de entender
ResponderEliminarGracias.
EliminarQue bien!!! Muy excelente explicación!!.,, ehhh casi q no encuentro un sitio como este donde pude aclarar mis dudas . GRACIAS!!!
ResponderEliminarA la orden, gracias por visitarnos, me alegra que te sea de utilidad este articulo.
EliminarDe lujo
ResponderEliminarde verdad te felicito, aprendi una cosa que no sabia
ResponderEliminarMuchas gracias, me alegra mucho.
Eliminarmuy interesante el artículo, bien explicado
ResponderEliminarpero tengo una duda, si tengo que conectar un aparato que requiere 12V 0.5 amp, y por una distancia de 160 mts, cual sería el calibre de dicho cable? Podría funcionar con awg 28 (utp)? gracias
Hola, me parece que la distancia es mucha, pero en teoría si, un #28 podría servirte.
EliminarMuchas gracias. Al fin entiendo algo de electricidad.
ResponderEliminarGracias a ti por visitarnos, me alegra mucho que te haya sido de utilidad este articulo.
EliminarQue nunero de co ductor uso para la luminaria y el tomacorriente
ResponderEliminarHola, eso depende del consumo, para ello hay que usar un amperimetro y medir la el consumo de cada aparato, o de la totalidad de la red. También puede calcularse con la información que incluyen estos equipos en las etiquetas dispuestas por el fabricante, la formula esta en el articulo de arriba.
EliminarGeneralmente se emplea cable #10, aunque esto varia en función del consumo.
Que nunero de co ductor uso para la luminaria y el tomacorriente
ResponderEliminarPrimero hay que saber el consumo al que será sometido la red, para luego calcular el calibre.
EliminarLas instalaciones domesticas generalmente llevan AWG 10 en 110, y AWG 12 en 220.
lo maximo, muy bien explicito y facil, de seguro me sirve tu informacion para mi utilidad
ResponderEliminarGracias, me alegra que te haya servido, no dejes de visitarnos, y si te ha gustado este articulo no dudes en compartirlo en las redes sociales, ello me motivaría mucho para seguir redactando material de utilidad sobre estos oficios.
EliminarMuy buena explicación me gustaría saber si ese procedimiento lo puedo aplicar cuando el voltaje es 220-235
ResponderEliminarClaro, i=p/v.
EliminarY para el cable de aluminio se calcula igual? Por ejemplo en una bajada?
ResponderEliminarTienes que buscar una tabla AWG para aluminio, esta es para cobre.
EliminarMuy buna ecplicacion gracia fue de gran ayuda
ResponderEliminargracias
ResponderEliminarexcelente informacion
ResponderEliminarHola te felicito esta súper me gustaría saber qué número debo usar para una extensión de unos 20 metros para mi soldadora es 110-220 muchas gracias en Colombia usamos 110
ResponderEliminarCon un AWG 8 o 6 irías bien.
Eliminarla tierra puede ser cualquier cable , para ahorrar puedo usar cable de linea telefonica
ResponderEliminarlo anterior es una pregunta, o podria usar alambre negro de construccion ????? en la tierra???
ResponderEliminarPor normatividad rige que debe ser cable verde o cobre desnudo
EliminarHola, no, la puesta a tierra es muy importante, y debe utilizarse el cable adecuado.
EliminarEl cuerpo humano contiene mucha agua y sal, esto es un conductor ideal, la piel no representa mucha resistencia ante la electricidad, la electricidad siempre busca la manera de descargarse a tierra, y suele recorrer el camino que presente menos resistencia, por lo cual suele emplearse cable de mejor calidad en las puestas a tierra, si el cable es deficiente, y la electricidad no encuentra un camino con menor resistencia, pasará por tu cuerpo para descargarse a tierra en caso de un accidente.
Excelente la explicacion.Una pregunta para 220v es el mismo numero de cable o varia gracias por tu tiempo
ResponderEliminarClaro, misma formula I=P/V.
EliminarBuenos dias en una instalacion electrica residencial se puede colocar un cable numero 10 para la face y un número 12 para el neutro?
ResponderEliminarNo es lo correcto, pero de poder se puede, sin embargo yo colocaría el cable mas grueso en la fase que es la que tiene mas trabajo.
EliminarMuy clara y práctica la explicación
ResponderEliminarHola, soy de Chile aquí usamos 220 y los cables son medidos por grosor milimétrico... 1,5 - 2,5 - 4 -6... los calibres que das en la tabla a cuantos milímetros corresponde cada cual... y respecto al 220 como se calcularia..???
ResponderEliminarHola, en cuanto al calculo aplica la misma formula I=P/V.
EliminarAunque los pidan en mm el standard AWG es el mas aceptado internacionalmente, inclusive en Europa donde también se utiliza 220-240v, pide en la ferretería el cable por el amperaje, o según el standard AWG y podrán ayudarte, también podrías buscar una tabla AWG en mm por google.
Si la corriente es a 220 o 240 en ves de dividir los wats entre 110 seria los watts entre 220? Para sacar el cable correcto? Si es así cuando usamos 220 cada fase consume la mitad del consumo en watts en pocas palabras se divide los watts que consumen cada cable? O siempre seria entre 110 ya que cada cable o fase a 220 siempre pasa el total de watts por cada una?
ResponderEliminarHola, cuando la instalación es bifasica no tienes un neutro, la diferencia de potencial aumenta porque tienes dos fases a traves de las cuales hay 110 volteos cada una, así que la diferencia de potencial es 220-240v, los aparatos diseñados para este tipo de redes eléctricas estan diseñados para trabajar de manera distinta a como lo hacen los que estan adaptados para 110v, por ello el consumo suele ser mas bajo.
EliminarPara ello aplicas la formula de la ley de Ohms i=p/v
Supongamos que tienes un consumo de 3000 Watts (parecido al ejemplo de arriba) sería i=3000/220 el resultado: 13.6 Ampers, así que con un cable AWG 16 bastaría, pero siempre es conveniente sobredimensionar un poco por si decides conectar mas aparatos a la red, y para evitar recalentamientos cuando aumenta el consumo, o según condiciones ambientales, por lo que con un cable 14 irías bien.
El estandard mas aceptado es utilizar cable AWG 10 en instalaciones 110v, y AWG 12 en 220v.
Gracias. En resumen 3000 watts son 25 amperios a 110 y 3000 watts son 12.5 amperios a 220. Osea se usa un cable mas grueso a 110 que cuando es a 220?
EliminarHola, no exactamente, cuando usamos 220v la alimentación es bifasica por lo que usamos dos vías (dos fases) la alimentación viajara por un par de vías, aunque los equipos bifasicos consumen mas energía lo hacen de una forma mas eficiente.
EliminarUn ejemplo de ello son los motores eléctricos, tanto motores monofasicos como bifasicos están diseñados de manera idéntica en cuanto a su bobinado, y se alimentan de forma bifasica lo que se hace para convertir un motor bifasico a monofasico es agregar un capacitador que simula la segunda fase, esto funciona pero reduce la potencia del motor hasta en un 25% por lo cual algunos fabricantes sobredimensionan el bobinado de los motores monofasicos para obtener el torque deseado, si eliminamos el capacitador y alimentamos con 220% entonces aumentaremos el torque del motor.
De este modo las conexiones bifasicas aprovechan mejor el suministro de energía, al dividir la potencia total entre ambas fases reducimos el requerimiento en cada una de ellas, por lo cual las instalaciones bifasicas suelen requerir cables mas delgados.
Para obtener el calibre adecuado del cableado basta con aplicar la ley de ohm.
Awg 14 puedo usarlo para tomacorrientes
ResponderEliminarCual cable me recomiendan para meter electricidad a una casa nro 8 o 10?
ResponderEliminarDepende del tipo de alimentación ¿Monofásica o bifasica?.
EliminarCual cable me recomiendan para meter electricidad a una casa nro 8 o 10?
ResponderEliminarDe verdad te felicito, muy buenas explicaciones maestro
ResponderEliminarGracias, tu comentario nos alienta realmente para seguir adelante con esta iniciativa, no dejes de visitarnos, esperamos continuar subiendo material de interes para todos los autodidactas.
EliminarSin duda alguna son los mejores me aclararon todas mis dudas está perfectamente explicado ,todo
ResponderEliminarGracias..
Gracias, tu feedback es realmente alentador y es por personas como tú que hacemos el esfuerzo de publicar este tipo de información, sigue adelante con el aprendizaje y cuando tengas dudas no olvides visitarnos ya que seguramente tendremos una respuesta o al menos haremos todo lo posible para contestarla, así que no dejes de visitarnos ya que pronto subiremos mas material de interés.
EliminarMuchas gracias por la información en una circuito de 3000 watts para una casa con varios artefactos el cable de face,neutro y tierra deben ser número 10 o solo el de face debe ser número 10
EliminarAmigo como le va? Para poder conectar mi máquina de soldar la cual trabaja solo a 220v es una acwelder bx1-180c que trabaja de 60-180v que me recomiendas? Osea no la e querido probar no valla a ser que se queme o produzca un cortocircuito o algo así entonces me gustaría saber porque e leído varios de tus publicaciones y creo que por ejemplo en mi caso debería enchufarla directamente a la brequera principal ya que me parece que tiene que ser grueso el cable cierto que número? No saque la cuenta.
ResponderEliminarHola buenas noches, una pregunta voy hacer una instalación y tengo pensado poner el cable del # 10 para toda la istalacion 7 focos, 2 contactos dobles ,6 contactos sólos, la bajada ya esta con el # 8 asta las pastillas. Pregunta ¿ Afecta en algo?
ResponderEliminarexcelente material te felicito
ResponderEliminarhola amigo ,,mi pregunta es como hago una instalacion de una luz 220 en venezuela?gracias
ResponderEliminarMisma lógica, verde o verde para tierra (que en Venezuela no la usamos), blanco para neutro, negro, amarillo, rojo, o azul, para las fases, podrías usar negro y rojo para las fases es lo mas común, y cuando necesites poner neutro blanco, en 220V el amperaje requerido disminuye a la mitad.
EliminarMuy completa la información y muy entendible.
ResponderEliminarPodría sugerirles poner un regulador de voltaje. Ya sea comprado o que ustedes los diseñen, Pero suena absurdo. Así que nada se puede hacer al respecto de manera simple.
ResponderEliminarSolo estar muy atento en apagar sus focos si se percibe una variación eléctrica constante. Y si en su línea eléctrica esto es algo común, entonces evite usar este tipo de focos ahorradores como su iluminación principal; o su bolsillo sufrirá. También evite conectarlos en el mismo cable eléctrico que alimenten motores (refrigeradores, bombas de agua, taladros) o maquinaria que requiera un fuerte consumo de inicio eléctrico como calentadores de agua, pues causan justamente la variación que fulmina a estos amiguitos hazlo con la ayuda de un electricista girona
BD para colocar solo un bombillo pegado del cable principal el más grueso que número de cable necesito please
ResponderEliminar