¿Es legal el uso del Bitcoin en Venezuela?

¿Que es el Bitcoin?
Un breve análisis sobre Bitcoin y su uso

¿Pero que es realmente el Bitcoin?

Algo similar ocurre con el Bitcoin, el Bitcoin es información codificada según un algoritmo criptografico, y contenida dentro de un archivo virtual que no puede ser reproducido mas que por la propia red que lo produce, ni tampoco alterado, este archivo viene a cumplir la misma función que el papel en los billetes, osea simplemente alojar la información, el código contenido dentro de cada archivo representa la totalidad, o una fracción de un Bitcoin, y el portarla o poseerla indica que es un bien cambiario que conforma parte de nuestro patrimonio, hasta a este punto el Bitcoin funciona de la misma forma que el dinero de cualquier estado, o que cualquier divisa, la diferencia comienza con dos hechos que la caracterizan y que analizaremos a continuación:


¿Pero si el Bitcoin no es respaldado por estado alguno que asegura su valor?

En el caso del Bitcoin, como ya hemos leído, esta moneda no es emitida por ningún gobierno, ni respaldada por ningún país, tampoco pertenece a localidad alguna, pero países desarrollados la reconocen como un bien parte del patrimonio individual, y ademas la gente desea utilizar los Bitcoins, lo que se traduce en que la gente confía plenamente en el Bitcoin, la confianza y el deseo de poseer ademas de usar Bitcoin es tal, que cada Bitcoin rebasa cientos de veces el precio de los dolares americanos y de los euros. En un sentido mas amplio, podríamos decir que Bitcoin no esta respaldada por la confianza de una localidad especifica, sino por la confianza de millones de personas alrededor del mundo.
Situación legal del Bitcoin en el mundo
En sus inicios el Bitcoin no era motivo de alboroto, ni tampoco considerado un bien, mucho menos una moneda, simplemente pasaba completamente desapercibido por todos los regímenes legales, estos fueron duros golpes para la cripto-moneda informática y aún hoy en dia pueden percibirse sus secuelas en sus altibajos, sin embargo esto no detuvo a los entusiastas tras la iniciativa, así el Bitcoin continuo progresando.


A partir de estos casos particulares, se ha puesto mayor atención al Bitcoin, su uso, y en cierta forma su regulación, lo cual ha causado el descontento de algunos entusiastas de los inicios de la cripto-moneda, pero también ha abierto los canales adecuados, para el funcionamiento de Bitcoin como una moneda descentralizada de uso y aceptación global.
En cuanto a sus limitaciones, Bitcoin funciona de forma similar a cualquier otra moneda, se puede cambiar por bienes y/o servicios, así como por otras monedas, no es precisamente una moneda anónima como confirman muchos de sus detractores, ya que los intercambios de Bitcoins son visibles ademas de rastreables en su red, como cualquier otra forma de dinero el Bitcoin puede usarse para distintos tipos de actividades, pero el problema como tal no vendría a ser el Bitcoin sino el uso que llegue a darle su portador lo cual perfectamente podría hacer con cualquier otro tipo de divisa, por ende el uso del Bitcoin es aceptable, y permitido, para cualquier actividad licita.
Situación Legal del Bitcoin en Venezuela
En Venezuela es poco lo que se maneja a nivel legal sobre el Bitcoin, como en otros países el Bitcoin no es considerado una moneda, mucho menos una divisa, pero a diferencia de países del norte tampoco es reconocida como una propiedad o una mercancía, simplemente no es reconocida legalmente, mas bien es un concepto popular, y su uso se limita a particulares con los conocimientos informáticos para ello.
Sin embargo dos hechos claves pueden arrojarnos cierta luz para definir el estatus legal del Bitcoin en Venezuela.
Surbitcoin el primer exchange venezolano de Bitcoins

Dos mineros de Bitcoins son detenidos en Valencia estado Carabobo
Después de leer una referencia tan satisfactoria como la que aporta Surbitcoin, el segundo hecho clave viene a parecer bastante descabellado, mas que todo aterrorizante, y se refiere simplemente a la detención de dos mineros Venezolanos el pasado 18 de Marzo del 2016, que ejecutaban sus actividades en Valencia estado Carabobo, y fueron detenidos tras ser denunciados por personal de corpoelec al tener un alto consumo eléctrico, y al haber avistado en el interior equipos informáticos similares a servidores, el SEBIN acudió de inmediato a las instalaciones de los mineros, a realizar la incautación de los equipos, y la detención de los mineros, adjudicándoles cargos por delitos informáticos, y levantando acusaciones sobre lavado de dinero. Este hecho no solo es contradictorio, sino también lamentable, ya que nos demuestra como en Venezuela se aplican las leyes a discreción, según el simple criterio de los funcionarios, sin atender al debido proceso.
![]() |
Click en la imagen para ampliar |
Pero hay mas evidencia que podemos analizar para definir la situación legal del Bitcoin en Venezuela, y es que tras la detención de los mineros, el comisario José Melendez del Sebin ofreció declaraciones a los medios de comunicación en las cuales indica lo siguiente:
" El funcionario explicó que la alerta habría sido suministrada por personal del servicio eléctrico nacional (Corpoelec), quienes luego de visitar la zona por sus altísimos niveles de consumo encontraron sospechosa la naturaleza de los establecimientos en cuestión. “Cuando hacen sus mediciones observan que hay unas máquinas, tipo servidores, que están instaladas sistemáticamente en dichos espacios. La razón social de los comercios no se correspondían a la actividad que estaban realizando”, aclaró.
Meléndez explicó que los encargados de los comercios alegaron ser una empresa de creación de software. Tras analizarse los equipos se determinó que se trataban de “minas” generadores de una moneda virtual denominada Bitcoin. “Al pedírseles la documentación de la maquinaria se constató que carecían de sus respectivos manifiestos de importación. Bajo la presunción de contrabando de mercancía se procedió a la aprehensión. Actualmente la investigación se dirige hacia la comercialización del Bitcoin en el país”, puntualizó. Se incautó 41 unidades y cuatro laptos.
El comisario detalló que los sujetos permanecerán recluidos en la sede del Sebin, situado en la calle 180-A de la urbanización Santa Ana, Naguanagua. La fiscalía segunda del Estado Carabobo fue notificada del procedimiento.
Sin Respaldo
El Bitcoin es un pedazo de información digital sobre el cual se aplica un valor monetario. La moneda digital no está respaldada por ninguna institución bancaria del mundo ni ha sido aprobada por ningún país, precisó Meléndez. “La moneda se está comercializando con una apariencia legal pero en esencia es una operación clandestina. Diferentes páginas webs usan esta divisa pero a costo de dólar paralelo”, aseguró.
La empresa opera como una bolsa de valores o casa de cambio."
La razón social de los comercios no se correspondían a la actividad que estaban realizando / los encargados de los comercios alegaron ser una empresa de creación de software / Tras analizarse los equipos se determinó que se trataban de “minas” generadores de una moneda virtual denominada Bitcoin: Tal parece según la interpretación del gendarme, existe una diferencia entre crear softwares, y generar Bitcoins, sin embargo razonando esto no tiene mucho sentido, ya que una empresa de software tiene permitido comerciar los softwares que desarrolla, inclusive si una empresa de este tipo utilizara un programa especifico ya sea on/off line, igualmente el software resultante seria considerado una propiedad virtual perteneciente a su desarrollador, e incluso si para el desarrollo de software se valiera de inteligencia artificial sin requerir la intervención directa del programador, el mismo seguiría siendo propietario del software, incluyendo todos los archivos que lo conforman, mas o menos pasa lo mismo aquí, aunque es la máquina y la red de usuarios la que genera los Bitcoins, el titular de la máquina sigue siendo el dueño de las Bitcoins generadas, pero por supuesto, la intención de este razonamiento no es cuestionar el criterio del funcionario, sino llegar a una deducción acertada sobre el estatus del Bitcoin, y es que según lo mencionado por el gendarme, el problema real de esta empresa, fue no declarar su actividad expresamente como mineros de Bitcoins, aunque el Bitcoin solo sea un archivo virtual y criptografico (osea un software con función de encriptación).
Al pedírseles la documentación de la maquinaria se constató que carecían de sus respectivos manifiestos de importación. Bajo la presunción de contrabando de mercancía se procedió a la aprehensión: En esta parte de la declaración todo cobra un poco mas de sentido, ya que se esclarece que fueron detenidos por contrabando de mercancía, mas no por la minería de Bitcoins, aún así seria bueno saber si la maquinaria se encontraba denunciada como robada, o si estaba solicitada de alguna forma, para saber si tiene sentido la acusación, me pregunto ¿como podría el estado resarcir a estos ciudadanos si lograsen demostrar la propiedad sobre los equipos?. Yo no sé Uds. pero al menos yo mismo, no suelo llevar las facturas de de mi celular (que también es un equipo electrónico con capacidad de computo), pero seria preocupante saber que podemos ser arrestados al decidir desechar facturas o no portarlas junto a un equipo que siempre esta con nosotros, igual en el caso de nuestras ropas, televisores, entre otros bienes portables o que almacenamos en casa.
Actualmente la investigación se dirige hacia la comercialización del Bitcoin en el país: Ya esto no puede ser mas claro, el funcionario nos indica exactamente que se esta investigando la comercialización de Bitcoins en el país (pese a que no hay una ley que regule la moneda virtual, así que están investigando algo que a términos prácticos, simplemente no existe, y en base a una ley que no ha sido promulgada, siquiera formulada).
La moneda se está comercializando con una apariencia legal pero en esencia es una operación clandestina. Diferentes páginas webs usan esta divisa pero a costo de dólar paralelo: Es difícil comprender esto, porfin, ¿fueron detenidos por contrabando de equipos? o ¿por comerciar con Bitcoins? ayudaría mucho a esclarecer la situación del Bitcoin en Venezuela, si el comisario hubiese explicado si la denuncia la hizo corpoelec por alto consumo eléctrico, o por comercio de Bitcoins, ya que no logro comprender como hay una detención por un hecho no denunciado, y ¿como se considera clandestino algo que no esta tipificado en la ley como ilícito, o siquiera es considerado de ninguna forma en la ley?
La empresa opera como una bolsa de valores o casa de cambio: ¿Esto también lo denuncio corpoelec?, ¿como se puede operar como casa de cambio con algo que no es una moneda? mejor dicho, con algo que siquiera existe en Venezuela, ya que no ha sido evaluado, ni tipificado legalmente.
Conclusiones:
En Venezuela no esta definida oficialmente la legalidad del uso del Bitcoin, pero tampoco existe normativa alguna que comprenda su funcionamiento, regulación, ni que condene o prohíba su tenencia, comercialización, ni intercambio, aparentemente la misma es regulada según el criterio de los funcionarios públicos. De todas formas deducimos en este informe, y según las declaraciones del comisario del SEBIN que dirigió la aprehensión de los dos mineros en Carabobo, que el problema no se encuentra en la moneda como tal, o su tenencia, sino mas bien en el uso y comercialización en el territorio nacional, aparentemente comerciar de forma privada con la misma, puede ocasionar problemas legales, mas aún si se le relaciona con el dolar paralelo, sin embargo la situación parece llevarse a cabo con normalidad, y sin contratiempos, cuando se utiliza un exchanger como Surbitcoin.
Si tienes alguna duda, o quieres colaborar no olvides dejarme tu comentario, tu opinión es importante para mi como puede serlo para otros lectores.
El Gobierno, como Gerente y Garante del buen funcionamiento del Estado. Debe pronunciarse y sacar provecho positivo para regular las acciones derivadas de las Criptomonedas. Los crimenes que impliquen Legitimaciòn de Capitales entre otros, son criticables en cualquier denominacion de Divisa o modo de intercambio como el BTC. Por ello, es propicio generar un real debate y dictaminar si su uso es o no legal en Venezuela. En otros paises son pragmaticos. Lo aceptan bajo ciertas regulaciones, o lo vetan de raiz.
ResponderEliminarPartamos del hecho de que en el mundo entero el BTC es una moneda para todo, excepto para llamarla moneda, y esta es la realidad, el Bitcoin esta reconocido en el mundo entero como un bien, o una pertenencia, que como cualquier otro puede comprarse, venderse, y ademas intercambiarse (trueque), la esencia del BTC como la de otras monedas se basa precisamente en esto, que no requiere la aprobación burocrática de gobierno alguno, sino la aprobación de la comunidad que lo respalda.
EliminarPartiendo de este hecho, el BTC y otras criptomonedas no pueden ser consideradas una divisa, no sirven para legitimar capitales mas allá de lo que serviría cualquier otro bien, por lo que sería necesario aplicar esas mismas premisas a bienes tangibles e intangibles para que sea aplicable a las criptomonedas, su uso no debería afectar la economía, ni el bienestar de un estado mas allá de procurar las libertades básicas de cualquier persona como la de elegir como invertir o preservar su patrimonio.
¿Necesitamos un debate? si, pero los protagonistas de este debate deben ser los desarrolladores, usuarios, y facilitadores de las criptomonedas, en pleno siglo XXI con los gobiernos y corporaciones intentando controlar las libertades individuales, lo ultimo que necesitamos es mas burocracia para seguir entorpeciendo el desarrollo humano, y explotando a los individuos.
Buenas noches: Partiendo del hecho de la posibilidad de trueque del bitcoin con cualquier moneda del mundo, pregunto, en caso de que la operación de venta se genere en un país (A) en el cual dicha operación es legal, y el comprador pague en otro país (B) sin marco regulatorio, p.ej. Bs.F, puede esa operación cambiaria ser considerada ilegal en el país B? Gracias
ResponderEliminar¿Existe una ley promulgada en el país B sobre el uso del Bitcoin?, ¿Esta definida y regulada legalmente la cripto-moneda?, si la respuesta a ambas preguntas es no, entonces la operación es legal, en base a este principio funcionan los exchangers oficiales.
Eliminar